Atención Temprana Online
Durante los primeros años de vida es donde la plasticidad neuronal es mayor y aprendemos con mayor facilidad y rapidez
Estimulación temprana
La Estimulación Temprana o Atención Temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, cognitivo y motriz para que éste sea el más adecuado.
Realizamos talleres teórico-prácticos dirigidos a padres y bebés de 0 a 36 meses .
Mediante actividades y juegos orientados a estimular las capacidades/ habilidades del niño lograremos que el momento del juego sea una experiencia tan divertida como enriquecedora para ambos.
Las áreas que trabajamos son las siguientes: motricidad gruesa y fina, sentidos, lenguaje, cognición, vínculos afectivos y relajación.
¿Cuándo es necesario realizar la Estimulación?
Aunque cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente, es necesario que pase por unas fases o hitos evolutivos que van a permitir que se consigan unas habilidades para los aprendizajes posteriores.
Todos los niños pueden beneficiarse de la Estimulación, no obstante, si vemos que nuestro bebé no está siguiendo el ritmo adecuado, es cuando será más importante hacerlo.
Se realiza en un ambiente lúdico, por lo que los niños disfrutan con ese momento a la vez que están aprendiendo.
Señales de alarma
A los dos meses
- No responde ante ruidos fuertes
- No sigue con la vista a las cosas que se mueven
- No sonríe a las personas
- No se lleva las manos a la boca.
- No puede sostener la cabeza en alto cuando empuja el cuerpo hacia arriba estando boca abajo
A los cuatro meses
- No sigue con la vista a las cosas que se mueven
- No sonríe a las personas
- No puede sostener la cabeza con firmeza
- No se lleva las cosas a la boca
- No gorjea ni hace sonidos con la boca
- No empuja con los pies cuando le apoyan sobre una superficie dura
- Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas las direcciones
A los seis meses
- No trata de agarrar cosas que están a su alcance
- No demuestra afecto por quienes le cuidan
- No reacciona ante los sonidos de alrededor
- Tiene dificultad por llevarse las cosas a la boca
- No se ríe ni hace sonidos de placer.
A los nueve meses
- No se sostiene en las piernas con apoyo
- No se sienta con ayuda
- No balbucea (“mamá”, “tata”, “papá”…)
- No juega a nada que sea por turnos (me toca a mí, te toca a ti…)
- No responde cuando le llaman por su nombre
- No parece reconocer a las personas conocidas
- No mira hacia donde usted señala
- No pasa juguetes de una mano a otra
Al año
- No gatea, repta o se arrastra
- No puede permanecer de pie con ayuda
- No busca cosas que ve que se esconden
- Pierde habilidades que había adquirido
- No aprende a usar gestos como saludar con la mano o mover la cabeza
- No señala cosas
- No dice palabras sencillas (“mamá”, “papa”)
A los 18 meses
- No señala cosas para mostrárselas a otros
- No puede caminar
- No sabe para qué sirven las cosas familiares
- No copia lo que hacen las demás personas
- No aprende nuevas palabras
- No sabe por lo menos 6 palabras
- No se da cuenta ni parece importarle si la persona que le cuida se va o regresa
- Pierde habilidades que había adquirido
A los dos años
- No usa frases de dos palabras (“toma agua”, “mamá pan”)
- No sabe utilizar objetos de uso común (cepillo, cuchara…)
- No copia acciones ni palabras
- No puede seguir instrucciones sencillas
- No camina con estabilidad
- Pierde habilidades que había logrado
A los tres años
- Se cae mucho o tiene problemas para subir y bajar escaleras
- No mira a las personas a los ojos
- No puede operar con juguetes sencillos (tableros de piezas para encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija…)
- No usa oraciones para hablar
- No entiende instrucciones sencillas
- No imita ni usa la imaginación en sus juegos
- No quiere jugar con otros niños ni con otros juguetes
Infórmate de nuestro programa “Creciendo sanos”
El centro Psico-logos es un gabinete de Psicología y Logopedia formado por un equipo de psicólogos con amplia experiencia en Evaluación Clínica y Psicopedagógica y en Psicoterapia con niños, adolescentes y adultos, en sesiones individuales o de grupo.